¿Cuántas veces no has tenido una tonada en la mente que te hace pensar “esta base rítmica pegaría mundialmente”? ¿Quién no ha tenido ese sueño de convertirse en un artista o en un productor musical? ¿Por qué no buscar aprender algo nuevo que involucre un arte que llene espacios y exponga nuestras emociones?
Hoy en día, muchas son las ventajas que la era digital nos ha otorgado en la industria musical, desde nuevas tecnologías en instrumentos, hasta programas computacionales que simulan la reproducción fidedigna de un instrumento o bien la composición completa de una obra.
Los programas de producción musical, DAW por sus siglas en inglés, son software de diseño para grabar instrumentos tanto reales como virtuales, editar, mezclar y masterizar archivos de audio digital con una calidad profesional.
Entre las diferentes referencias en el mercado podemos encontrar un sinfín de opciones para programas de producción de musical digital que varían en cuanto a precio, desarrolladores, plataformas en las que operan, elementos sonoros, efectos y funciones. A continuación te contamos acerca de los 5 mejores software para producir música digitalmente:
1. LOGIC PRO X
El programa para diseño musical tope de gama de la marca Apple, se ha posicionado como uno de los referentes en cuanto a la producción digital se refiere. Recibiendo constantes mejoras y actualizaciones, es el software que más evolución ha presentado en los últimos años. La cantidad de plugins, librerías, sintetizadores e instrumentos virtuales y calidad de su de mezcla, hacen de esta una gran opción en relación costo-beneficio. La única desventaja (que para la marca representa exclusividad), es que solo puede ser usada en la plataforma de Apple, iOX. Puedes conocer más sobre esta asombrosa aplicación en: https://www.apple.com/mx/logic-pro/
2. ABLETON LIVE
Este software es una gran herramienta para labores de estudio como la grabación, composición, mezcla y mastering; además cuenta con la función ‘Clip View’ que ahora mismo no tiene rival como instrumento para las actuaciones en directo, shows y sesiones de DJ, lo cual representa también una excelente opción que genera un flujo de trabajo más creativo. Descubre más de este potente programa en: https://www.ableton.com/
3. CUBASE
Siendo uno de los programas de producción musical más antiguos y que ha estado en desarrollo desde 1989 por la compañía Atari ST, es hoy en día uno de los programas más sólidos y maduros del mercado, que sigue evolucionando con el paso de los años y las nuevas tendencias. Respecto a la edición del audio es una de las mejores alternativas; y a pesar de su elevado precio, su versatilidad en cuanto a los sistemas en donde puede reproducirse, lo convierte en una gran opción. Explora más de esta herramienta en: https://new.steinberg.net/es/cubase/
4. PRO TOOLS
Considerado durante muchos años como el mejor programa de grabación profesional de estudio, Pro Tools en su última versión vuelve a dar de qué hablar: su motor de audio de 64 bits y su manejo, reproducción y grabación de baja latencia, han hecho que sea una de las herramientas preferidas por los mejores productores y técnicos del mundo en cuanto a labores de mezcla y mastering. Si quieres conocer más de este sistema entra en: https://www.avid.com/pro-tools
5. FL STUDIO
El programa de edición conocido como Fruty Loops no podría faltar en nuestra lista, ya que gracias a las últimas actualizaciones que ha recibido, se ha convertido en un secuenciador de los más potentes y solventes, con decenas de funciones para la creación, edición, masterización, mezcla y arreglo de música. Además, ofrece actualizaciones gratis a quienes hayan comprado su licencia, lo que significa una gran inversión para los consumidores. Investiga un poco más acerca de este programa en: https://www.image-line.com/flstudio/index.html
Así que ya sabes, si quieres iniciarte en este gran mundo de la producción musical de manera digital aquí tienes ya buenas opciones para elegir la herramienta que mejor se acomode a tus necesidades. ¡Esperamos escuchar pronto tus creaciones!